Presos por tener tatuajes

2025-03-20 18 min

Jaime Bayly denuncia enérgicamente la deportación ilegal e injusta de 238 jóvenes venezolanos desde Estados Unidos hacia El Salvador, quienes fueron enviados directamente a una prisión destinada a terroristas sin juicio previo ni derecho a defenderse. Estos venezolanos habían ingresado sin permiso legal al país, pero muchos de ellos se presentaron voluntariamente ante las autoridades para regularizar su situación, siguiendo las instrucciones del propio gobierno estadounidense. Bayly subraya que todos tenían en común ser jóvenes, venezolanos y llevar tatuajes, y precisamente debido a sus tatuajes fueron acusados falsamente por el gobierno de Trump de pertenecer a la peligrosa banda criminal venezolana conocida como el "Tren de Aragua".En su denuncia, Bayly resalta especialmente tres casos representativos:1. Reyes BarriosEs un venezolano de 36 años, exfutbolista profesional y actualmente entrenador de fútbol. Tenía tatuajes deportivos, específicamente un balón de fútbol con una corona en honor al Real Madrid, su equipo favorito. Reyes había seguido las indicaciones oficiales y acudió voluntariamente a registrarse en San Diego, California, con la intención de resolver su situación migratoria. Sin embargo, al ver sus tatuajes, las autoridades del gobierno de Trump concluyeron arbitrariamente que era integrante del "Tren de Aragua", lo arrestaron sin pruebas, sin haber cometido delito alguno, y lo deportaron a El Salvador, donde ahora permanece encarcelado como un terrorista.2. El músico venezolanoEste segundo caso trata sobre un músico venezolano que emigró inicialmente a Chile con su esposa y dos hijas pequeñas. Buscando una mejor oportunidad en el ámbito artístico, decidió emigrar desde Chile hacia Estados Unidos. Una vez allí, y siendo una persona artística, tenía tatuajes en honor a familiares y símbolos religiosos (por ejemplo, una mujer con corona que representaba a su fallecida abuela). Al presentarse voluntariamente ante las autoridades migratorias para formalizar su situación, fue inmediatamente arrestado, acusado falsamente de pertenecer al "Tren de Aragua" únicamente por sus tatuajes, y posteriormente enviado sin explicación alguna a la prisión en El Salvador, donde está siendo tratado como terrorista.3. Sarabia GonzálezEste caso es especialmente sensible y dramático. Sarabia es un joven venezolano gay de solo 19 años, que escapó de Venezuela debido a discriminación homofóbica y acoso. Al llegar a Estados Unidos en 2023, descubre además que es portador del virus VIH. Sarabia tenía tatuajes artísticos, entre ellos una rosa con pétalos en forma de billetes y frases motivacionales y religiosas ("Fuerza valiente" y "Todo lo puedo en Cristo que me fortalece"). Sin embargo, pese a no haber cometido ningún delito, las autoridades norteamericanas lo acusaron falsamente de ser criminal solo por sus tatuajes y condición migratoria irregular. Fue deportado injustamente a El Salvador, donde ahora permanece encarcelado en condiciones terribles, sin asistencia médica adecuada para su enfermedad.Condiciones en la prisión de El Salvador:Bayly describe con indignación las condiciones inhumanas y extremas en las que están estos jóvenes venezolanos. Se encuentran en una prisión masiva donde duermen en el suelo frío, sin colchones ni acceso a instalaciones sanitarias decentes, y reciben comida limitada (principalmente frijoles), sin acceso al sol o áreas al aire libre. Además, están rapados, encadenados de manos y pies, y tratados como terroristas peligrosos, a pesar de que la mayoría jamás cometió delito alguno.

⭐ Califica este episodio

Promedio: 0.0 (0 votos)

💬 Comentarios del Episodio (0)

Debes iniciar sesión para comentar.

← Volver al podcast